La segunda entrega de Create está dirigida a la escuela Massana de Barcelona, otro referente del diseño gráfico en la capital catalana.
Es un centro municipal de arte y diseño que surge a partir del legado de un filántropo barcelones, Agustí Massana un pastelero de la ciudad, la escuela empieza su andadura pedagógica el 14 de enero de 1929.
Su filosofía pedagógica es basa en la diversidad a través de diferentes planes de estudios, todo formando parte de un único centro de estudios de referencia en artes y diseño.
Su característica más atractiva, aparte de la enseñanza integran en diseño gráfico es la concepción transdisciplinar de sus estudios de Grado en Arte y Diseño (UAB), la oferta formativa enfocada a la profesionalización con ocho ciclos formativos de grado superior o la interdisciplinariedad de su bachillerato artístico.
En todo momento sitúa al alumno en el centro del aprendizaje en dos direcciones, el aprendizaje del saber y del hacer, un concepto que personalmente es muy atractivo.
La Escola Massana tiene ese punto de «hecho a mano», que a mi personalmente me gusta destacar sobre otras cosas, ya que aparte de tener una oferta formativa muy atractiva para diseñadores gráficos, podemos aprender técnicas creativas puramente de oficio, joyería, trabajar la madera el metal.
Es un punto muy interesante ya que podemos aprender el proceso creativo desde su concepción hasta su producción.
Tenemos la oportunidad de saber que va a pasar con nuestro diseño gráfico y nuestra creación más allá de la pantalla de nuestro ordenador, eso nos dará mucha profundidad creativa y podremos aprovechar mejor nuestros diseños en general.
La Escuela Massana tiene una infinidad de ciclos formativos de grado superior de artes y oficios.
Dependiendo de la oferta formativa que deseemos cursas nos harán falta unos u otros requisitos.
Los ejes principales de la Escola Massana están articulados sobre tres ámbitos conceptuales ( las artes visuales, las artes aplicadas y el diseño) y en cuatro niveles curriculares: Formación básica, Formación superior profesional, Formación universitaria y Formación Permanente.
El nivel curricular que más nos interesa a nosotros es el Grado Universitario en Artes y Diseño.
Este grado integra tres disciplinas en un solo título: las artes aplicadas, las artes visuales y el diseño.
Este Grado en Artes y Diseño responde a la necesidad de tener una formación polivalente y adaptable a la demanda actual capaz de formar a profesionales que puedan intervenir en procesos creativos de diferente naturaleza.
Si decidimos matricularnos en este grado asumiremos la creación como un proceso asociado directamente a la producción sobre la ya conocida transdisciplinariedad que ofrece el centro.
Aprenderemos a crear, a comunicar y a comprender las realidades complejas de forma integral
Los objetivos de este grado de arte y diseño es la formación de profesionales capaces de todo, desde el diseño de tarjetas de visita hasta la creación de un proyecto de diseño gráfico de gran envergadura, desde el inicio hasta el final.
Seremos capaces de demostrar que poseemos, comprendemos y relacionamos conocimientos teóricos y el desarrollo histórico de las artes y el diseño, su metodología de producción y la investigación a través del conocimiento y la teoría del arte, el dibujo artístico, el dibujo técnico.
Podremos aplicar los conocimientos en cualquier ámbito profesional relacionado con el grado.
Si aprovechamos la formación nos habremos convertido en profesionales de pies a cabeza.
Si lo que nos interesa
Futuros creadores
Personal altamente evolutivo
Creadores
Mani manitas
Diseñadores en potencia
Amantes del diseño gráfico
Si os ha interesado este artículo podéis darle un vistazo a nuestro anterior número de Create #1 en el que os hablamos de la Idep.