La mayoría de nosotros, profesionales o no, conocemos el Photoshop, ese potentísimo programa de edición de imágenes que adobe tiene en el mercado.
Algunos, tal vez también sepáis el precio que tiene su licencia, los más piratas no.
Pero no he venido a hablaros del Photoshop de siempre, os traigo un recurso que puede seros de mucha utilidad.
Como fotógrafo sé perfectamente que tener un buen equipo de fotografía es muy costoso, es una gran inversión que no siempre esta claro que vas a recuperar.
Y como creativo y diseñador gráfico también se que tal vez no necesitemos un Photoshop para hacer algún proyecto, sobretodo si estás empezando y quieres tantear el terreno.
Es por eso, que os traigo una solución a medio camino entre el Photoshop, GIMP.
Gimp, un acronimo de GNU Image Manipulation Program.
Gimp es un programa de edición de imágenes, una alternativa real a Photoshop, sobretodo una alternativa gratuita.
Es un programa libre, así que los usuarios pueden modificar el programa y añadir funcionalidades.
Esta disponible en Windows, Os X o Linux y te da la posibilidad de retocar al gusto tus imágenes con diferentes herramientas de alta calidad que tiene incorporadas el programa.
El programa esta disponible en varios idiomas, entre ellos: español, inglés, catalán, gallego, euskera, alemán, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
El proyecto se inició en 1995 por los estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis como un ejercicio semestral de la Universidad de Berkeley, en el club de informático de estudiantes. En la actualidad un equipo de voluntarios se encarga del desarrollo del programa.
Con Gimp puedes trabajar con la mayoría de formatos de ficheros gráficos como: JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, también los psd de Photoshop y un formato abierto, el XCF. Además podrás importar y exportar PDFs y postcript (ps). Y por si no fuera suficiente importar imágenes vectoriales SVG.
Otras funcionalidades que como fotógrafo le doy mucha importancia es la capacidad de un programa de automatizar procesos y GIMP tiene esa opción, podremos automatizar procesos y secuencias de comandos.
Gimp dispone de un catálogo extenso de plugins creados por usuarios conocedores de las necesidades del software.